|
||
|
||
27 al 30 de septiembre de 2017. |
||
Accedé a CAIANA |
Es una organización no gubernamental que nuclea a numerosos investigadores argentinos del área de la historia del arte. Desde su fundación en 1989, nuestra institución se ha instalado como un espacio de producción y debate en dicha disciplina, a partir de la organización de jornadas y congresos, como así también mediante la continuidad de una línea editorial tendiente a construir nuevos relatos respecto de la historiografía del arte en la República Argentina.
Centro Argentino de Investigadores de Arte se encuentra actualmente en la etapa final del proceso de edición de dos volúmenes que reúnen más de 40 trabajos de investigadores de distintos centros, universidades y museos de la Argentina. Organizado en 6 ejes articuladores ("Producción artística y cultura visual", "Coleccionismo y consumo de producciones visuales", "Argentina, América, Europa: tránsitos e intercambios simbólicos y materiales", "Problemas del lenguaje artístico", "En torno a la formación de discursos visuales en los circuitos institucionales" y "Sacralidad y prácticas rituales en torno a la imagen") este proyecto editorial apunta a favorecer el diálogo entre distintas generaciones de investigadores con el fin de ampliar los relatos sobre temas-problemas vinculados a una pluralidad de centros geográficos del país. Gracias a subsidios del Fondo Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de San Martín, en los próximos meses estos libros verán la luz bajo el sello de Archivos del CAIA IV en conjunción con la Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Comienza la edición 2011 del ciclo Museos en vivo - Charlas sobre cultura contemporánea, co-organizado por la Dirección General de Museos (DGM) y el Centro Argentino de Investigadores del Arte (CAIA), en el marco del convenio entre estas dos instituciones para acrecentar los espacios de reflexión y discusión pública en los museos porteños. La cultura contemporánea reelabora permanentemente discursos que dominan la agenda pública. "América Latina", "Imaginarios", "Centro y periferia" o "Tiempo y materia" son algunos de los significantes que traman esta realidad. Nuestra realidad. Por tercer año consecutivo, Museos en vivo renueva el desafío a que los hacedores de las artes, en sus más diversas y encontradas filiaciones vitales e ideológicas, desanden y anden las mitologías modernas. Museos que producen sentido. Museos usinas de ideas y pasiones. Museos en vivo.